Inicio / Nuestra Identidad / Nuestra Ruta
Un viaje son los caminos recorridos, es tropezarse, caer y levantarse de nuevo. Es aprender de lugares a los que llegas y de quienes caminan junto a ti, compartiendo con ellos lo que tienes y lo que sabes. Un viaje verdadero no termina nunca, porque es espíritu, es una forma de entender la vida.
En el pueblo navarro de Aranaz se instala una pequeña incubadora para la cría de patos. Se crea la primera granja. Mutikonborda es una realidad.
Se crea lo que hoy conocemos como Conservas Martiko. Mutikonborda crece con un matadero y salas de cebo.
Con la inestimable ayuda de nuestro amigo Kiki Labarthe, la marca cambia toda la maquinaria, comienza la fabricación de productos de forma segura y contando con una gran calidad.
Con la inestimable ayuda de nuestro amigo Kiki Labarthe, la marca cambia toda la maquinaria, comienza la fabricación de productos de forma segura y contando con una gran calidad.
Hasta la fecha, nuestros productos eran comercializados por una empresa externa. Ya en 1996, decidimos crear nuestro propio departamento comercial. Y como consecuencia del crecimiento de las ventas, tuvimos que volver a cambiar de instalaciones ya que las anteriores se habían quedado pequeñas.
Debido al gran crecimiento de las divisiones de pato y salmón, se decidió separar ambas actividades y contar con dos centros productivos separados.
Un duro golpe para toda la familia Martiko. Peio Martikorena, fundador, cabeza y motor, nos deja.
Martiko crea su propio departamento de I+D, consolidando su apuesta por la innovación interna y el desarrollo tecnológico como pilar estratégico para el futuro.
Se crea el Basque Culinary Center y nos convertimos en patronos fundadores. Se cierra el círculo y conseguimos devolver en esencia a aquellos prestigiosos cocineros, el esfuerzo y camino que anduvieron con nosotros en nuestros inicios. Entramos en el BCC convencidos de que la innovación es para Martiko una pieza clave para el futuro, no solo el de la marca, sino el de las nuevas generaciones.
Tras centrarnos en el mercado nacional, creamos nuestro propio departamento de exportación. Hoy nuestros productos llegan de México a Japón, pasando por Chile y Qatar. Reconocidos con el Premio Internacionalización Cámara Navarra (2016) y Alimenta Navarra (2018), seguimos conquistando países y paladares.
Volvemos a los orígenes, retomamos la presencia directa en el punto de venta a través de nuestros puntos de venta propios.
Los gastos de envío se aplicarán al finalizar la compra
Continúa comprando